El Seminario de Tradiciones Populares no se limita a la recolección, transcripción y sistematización de materiales provenientes de la tradición popular, también se caracteriza por la investigación y reflexión permanentes sobre los aspectos que inciden en la creación y pervivencia de las diferentes modalidades literarias y musicales que forman parte de la literatura y tradición popular.
Edición de topadas
Propósito general
Publicar ediciones anotadas de las topadas que forman parte del acervo del Seminario de Tradiciones Populares.
Objetivos
Editar las topadas con estudio introductorio y aparato crítico que contemplen sus aspectos más importantes: poesía, música y elementos contextuales.
Acercar la tradición del huapango arribeño a un público más amplio y diverso.
Realizar estudios diacrónicos y sincrónicos sobre esta compleja expresión poético musical.
Edición de cuadernos
Propósito general
Publicar ediciones criticas de los cuadernos manuscritos de trovadores que forman parte del acervo del Seminario de Tradiciones Populares.
Objetivos
Transcripción paleográfica y modernizada de los cuadernos manuscritos de trovadores.
Editar cuadernos manuscritos con estudio introductorio y aparato crítico que analicen las relaciones entre oralidad y escritura.
Contribuir al estudio y comprensión de la décima.
Edición de grabaciones sonoras
Propósito general
Publicar una serie de fonoresgistros que den testimonio de las diferentes manifestaciones literarias y musicales de las distintas regiones de México.
Objetivos
Dar a conocer a un público amplio y diverso la riqueza del patrimonio literario y musical de México
Editar los materiales recogidos en campo acompañados de un estudio introductorio así como de herramientas multimedia que ayuden al usuario a una mejor comprensión de los aspectos musicales de los repertorios tradicionales y populares.
Conservación material y digital del acervo de la Fonoteca y Archivo
Propósito general
- Digitalización, catalogación y conservación del acervo.
Objetivos:
- Optimizar el resguardo de los materiales que corren peligro debido a que se encuentran en formatos analógicos o que se han deteriorado con el paso del tiempo.
- Crear un archivo digital y una página web de los materiales del acervo.
- Establecer los criterios filológicos y musicales para la clasificación del archivo digital.
- Implementar buenas prácticas para el resguardo y preservación del acervo.
- Hacer uso de los recursos de las humanidades digitales para continuar con las labores de conservación, investigación y difusión del acervo.
Trabajo de campo
Propósito general
Recolección, transcripción, sistematización y edición de corpus que permita continuar con los objetivos del STP.
Objetivos
Realizar registro sonoro y visual de las artes verbales que conforman el patrimonio cultural
Recabar información relativa al contexto social, político e histórico en el que se manifiestan el canto, la música, el baile y la literatura popular.